
AGENTES DE CAMBIO
Guerino Sacripante: Innovación en impresión ecológica
“Cuando miro hacia atrás y veo qué he’hecho en esta vida, quiero poder ’decir que he hecho algo positivo para la humanidad.”
Tinta sostenible
Hacer marcas es una de las cosas que nos hace humanos. La escritura ha estado con nosotros desde que los antiguos sumerios prensaron por primera vez las cañas afiladas sobre la arcilla y ninguna digitalización ha conseguido despojarnos de nuestra adicción a los símbolos impresos.
Independientemente de si se encuentran esos símbolos en etiquetas de los alimentos, manuales de instrucciones, extractos bancarios o envases de cosméticos, formarán parte de nuestras vidas durante mucho tiempo. Y eso, para Guerino Sacripante, investigador de Xerox, significa que hay una necesidad urgente de pensar de nuevo sobre cómo imprimimos y con qué materiales imprimimos.

30 años de innovación
Como científico de polímeros en Xerox’s Research Centre of Canada (XRCC), Guerino ha dedicado sus 30 años de carrera a encontrar formas de imprimir más eficientes. En ese tiempo, se ha convertido en uno de los innovadores más prolíficos de Xerox, con más de 240 patentes por su trabajo en nuevos compuestos de tóner y procesos de impresión.
«La mayoría de las máquinas xerográficas de hoy en día utilizan polvo de tóner seco compuesto de pequeñas partículas de plástico», explica Guerino. «Ese plástico es un derivado de los combustibles fósiles que ahora son abundantes, pero que comenzarán a agotarse. Hay que calentar las partículas hasta que se derritan y eso consume energía. Además, el plástico fundido limita la reciclabilidad del material impreso. Todo el ciclo de vida ejerce presión sobre el medio ambiente».
Un reto personal
Cuando Guerino comenzó a trabajar en el desafío de hacer que la impresión fuera más sostenible, aprovechó una política de Xerox que permite al personal de sus centros de investigación dedicar tiempo a proyectos personales.
«Hay proyectos básicos en los que tenemos que trabajar», explica. «Pero también nos animan a utilizar entre el 10 y el 20 por ciento de nuestro tiempo para explorar nuestras propias ideas. Si puede demostrar que su idea tiene potencial, puede convertirse en su proyecto principal y luego puede dedicarle entre el 80 y el 90 por ciento de su tiempo. Así es como empecé con la sostenibilidad».
Guerino comenzó analizando algunos de los problemas inherentes al reciclado de papel. Una de las fases del proceso de reciclado consiste en eliminar la tinta del papel impreso, de modo que el papel destintado pueda convertirse en pulpa de alta calidad. La composición química del tóner tiene una influencia significativa en la forma en que se puede ser eliminado.
Su investigación le llevó a identificar y patentar un nuevo tipo de resina aglutinante que permite que el tóner se elimine con mayor facilidad, particularmente en las fábricas de pasta de papel más pequeñas.
Pero su enfoque en la sostenibilidad pronto pasó del papel a la tinta. Hay muchas maneras de reducir el impacto medioambiental de la tinta de impresión, desde la identificación de fuentes de polímeros más sostenibles hasta el desarrollo de compuestos con un punto de fusión más bajo, pasando por la reducción de la cantidad de envases y residuos asociados a la impresión.
La búsqueda de polímeros de tóner sostenibles
La investigación de Guerino le ha llevado a diferentes áreas en busca de soluciones que sean sostenibles y comercialmente viables. «El reto», dice, «es conseguir el material, fabricarlo y seguir ofreciéndolo al mismo precio. Hay muchas alternativas potenciales económicamente viables a los polímeros petroquímicos, pero hay que tener en cuenta todo el ciclo de vida».
Algunas opciones que en un principio parecían atractivas fracasaron en la prueba de sostenibilidad. «Es posible hacer etanol a partir de maíz y derivar polímeros de eso, pero el proceso es insostenible debido a la energía necesaria para extraerlos y procesarlos».
Polímeros naturales de madera y plantas
Una solución muy prometedora sería la biomasa. Algunas de las patentes más significativas de Guerino están relacionadas con el uso de colofonia y lignina como una alternativa a los polímeros petroquímicos (plásticos). Ambos son polímeros abundantes y naturales, presentes en madera y plantas. Son ideales para tintas y tóneres de impresión y, lo que es más importante, tienen un ciclo de vida medioambiental positivo, ya que son relativamente eficientes para extraer y procesar y son biodegradables después del uso.
Gracias al trabajo realizado por Guerino y sus colegas, Xerox ha adoptado de forma rápida y con éxito las tintas sostenibles en sus productos. Los tóneres de tinta sólida de Xerox, por ejemplo, tienen un 30 % de contenido renovable y un embalaje mínimo, mientras que el tóner EA-Eco tiene un punto de fusión ultra bajo para reducir el consumo de energía. El tamaño pequeño de las partículas significa que se utiliza un 40 por ciento menos de tóner por página impresa.

Superar el reto de la economía
Estos son grandes avances, pero Guerino dice que hay un largo camino por recorrer. Una de las mayores barreras para el progreso es puramente económico. «La viabilidad financiera de los tóneres sostenibles fluctúa con el precio del petróleo», afirma. Cuando el petróleo está a 150 dólares el barril, la producción de tintas bioderivadas empieza a parecer bastante atractiva. Cuando el precio baja, es mucho más económico producir tóner a partir de productos petroquímicos. El gran desafío es producir un producto sostenible para vender al mismo precio que el tóner tradicional».
La alternativa es convencer a las empresas de que paguen más por el tóner procedente de fuentes renovables. Guerino señala que hay que hacer concesiones: algunos polímeros de tóner derivados de biomasa tienen un punto de fusión más bajo que los polímeros petroquímicos, por ejemplo, lo que significa que las impresoras y copiadoras utilizan menos energía para calentar la tinta.
«Esto se empieza a tener en gran consideración, especialmente en países donde la electricidad es más cara que en Estados Unidos», dice Guerino. La gente busca activamente dispositivos de bajo consumo de energía, por lo que pueden estar dispuestos a pagar más por el tóner si reduce su consumo de energía».

La legislación como catalizador del cambio
Otro catalizador para el cambio podría venir desde el gobierno. «Las futuras regulaciones pueden exigir que cierta cantidad de material impreso provenga de fuentes sostenibles, lo que estimulará la adopción de tóneres sostenibles».
Incluso sin legislación, Guerino ve que ciertos sectores de la industria se mueven en masa hacia las tintas bio renovables. «La industria alimentaria, sin duda, está muy interesada en alternativas a los tóneres petroquímicos para la impresión de etiquetas y embalajes. El reto, como siempre, es encontrar la combinación correcta de materiales sostenibles, con un análisis positivo del ciclo de vida. Pero estamos muy cerca de llegar ahí».
La próxima frontera: la impresión 3D sostenible
La sostenibilidad sigue siendo un problema a medida que la impresión se expande hacia nuevas dimensiones. Una de las áreas de investigación actuales de Guerino es el desarrollo de materiales seguros y sostenibles para la impresión en 3D, como alternativa a los materiales de impresión termoplásticos existentes que se derivan de los productos petroquímicos o que se ha demostrado que liberan compuestos orgánicos volátiles (COV) nocivos cuando se calientan.
«Estamos en las primeras etapas del desarrollo de composiciones biorrenovables para la impresión en 3D», dice Guerino. «Pero estoy seguro de que seremos capaces de crear materiales de impresión 'verdes' de alta calidad y bajo coste que ayudarán a que la impresión en 3D sea más accesible tanto para los consumidores como para los fabricantes».

Un enfoque láser
Guerino está decidido a continuar su investigación sobre la gestión ambiental. «Es una misión personal para mí», dice. «Cuando miro hacia atrás y veo qué he hecho en esta vida, quiero poder decir que he hecho algo positivo para la humanidad. Si puedo ayudar activamente a alejarnos de los combustibles fósiles, será una contribución tangible que mejore las cosas para todos».
«Cuando miro hacia atrás y veo qué he hecho en esta vida, quiero poder decir que he hecho algo positivo para la humanidad. Si puedo ayudar activamente a alejarnos de los combustibles fósiles, será una contribución tangible que mejore las cosas para todos».

Todos hemos cambiado el mundo. Cada uno de nosotros. Con cada respiración, nuestra presencia se expande infinitamente hacia el exterior.
Pero pocos de nosotros tenemos la oportunidad de cambiar muchas vidas a mejor. Y aún menos tenemos el desafío de hacerlo todos los días. Ese es el desafío que se le lanza diariamente a los científicos de investigación de Xerox, para tratar de lograr un cambio.
A cambio, les damos tiempo y espacio para soñar. Y luego los recursos para convertir los sueños en realidad, ya sea inventando nuevos materiales con funciones increíbles o utilizando la realidad aumentada para reforzar la memoria de los pacientes de Alzheimer.
Nos sentimos orgullosos de nuestros agentes de cambio en los centros de investigación de Xerox en todo el mundo. Aquí tenemos algunas de sus historias.
Innovación Xerox
Vea cómo algunas de las mentes más brillantes del planeta se reúnen en nuestros centros de investigación en todo el mundo para mejorar el futuro del trabajo.
Artículos relacionados
¿Fabricación aditiva o convencional? Esa es la cuestión
Las decisiones de inversión en impresión 3D requieren una evaluación cuantitativa y cualitativa de las opciones de fabricación. Los responsables de la toma de decisiones necesitan herramientas integrales e imparciales.
Agentes de cambio: Santokh Badesha
Innovar con un objetivo - Superar los límites de la innovación
El futuro de Xerox definido por la innovación y la IA
Aquí es donde verá las próximas tecnologías innovadoras para Xerox, así como para su propia empresa.
Agentes de cambio: Raja Bala
Imaginando un futuro mejor - Aprovechar el poder de la visión artificial
Resolución de problemas con software
«Hay gente ahí fuera todos los días usando esto y está haciendo que sus trabajos sean más productivos».
Impresión 3D en su cadena de suministro
La impresión 3D reduce los costes logísticos y los plazos de entrega y refuerza su papel estratégico en la cadena de suministro.